El Antiguo Egipto fue una civilización llena de tantos conflictos como deidades, sus dioses eran el centro de su religión y su cultura, y casi todas las construcciones realizadas fueron hechas para satisfacer a uno u a otro más caprichoso que los demás.
Lo mismo ocurre con los sacrificios y las ofrendas, en múltiples oportunidades incluso se celebraron batallas en nombre de alguna de esas deidades porque algún sacerdote había visto en un sueño, había hablando con algún dios y este se lo había pedido.
Las deidades del Egipto antiguo representaron la fuerza y los fenómenos de la naturaleza, la capacidad y destreza de los animales y la experiencia y acciones superiores del ser humano. Poca cosa no era representativa de un dios, así que se tenía que andas con cuidado en estas tierras faraónicas.
Sabiendo esto los egipcios se encontraban constantemente acorralados por la naturaleza, por algún avistamiento animal o por cualquier decisión que tuvieran que tomar y por ello existían las constantes y repetitivas ofrendas y rituales que satisfacían o no a los dioses según lo que ocurriera a la postre.
Luego de la creación del estado egipcio, aproximadamente para el 3100 A.C. la única persona que tenía la autoridad para decidir el orden divino era el faraón. Este decía ser el representante de los dioses en este mundo así que gestionaba y llevaba la administración de dónde y por qué se hacían qué rituales.
Dioses egipcios, faraónicos, únicos en su especie
La religión faraónica es un tanto extraña para el que hoy la analice. Estos dioses son y fueron representados a través historias que los entrelazaban entre ellos. Allí había grupos familiares, alianzas estratégicas, grupos por divinidad, jerarquización y combinaciones.
En el Antiguo Egipto no era difícil ver a un dios representado con símbolos extraños, con partes humanas y animales a la vez, igual que con objetos incrustados en sus cuerpos que hacían alusión a algo más.
Según la época un siempre un dios por encima de los demás. Aquí nos podremos encontrar al todo poderoso Ra, al misterioso Amón y entre las diosas egipcias, la madre Isis. Casi que haciendo referencia uno del otro, todos estos, los que eran considerados superiores, se les atribuía la creación del mundo y del sol.
La cultura faraónica creía que los dioses podían estar presentes o no es este mundo y que además eran capaces de influencias de manera directa los eventos naturales y las decisiones humanas. Los templos servían para la interacción humano-dios y los ritos y cultos servían para pedirles ayuda. Los dioses eran algo fundamental en esta sociedad.
Ra
Este era el dios solar por excelencia, uno sino el más importante de los dioses del Antiguo Egipto, también era uno de los de mayor espiritualidad y era concebido como un espíritu puro, es decir, no podía ser representado por ningún tipo de materia.
Osiris
Es el dios de los muertos y del reino de ultratumbas por excelencia y es otro de los dioses supremos del antiguo Egipto, de hecho era el ser más alto rango cuando al ámbito del pensamiento físico y metafísico se refería. Se le consideró como uno de los dioses que morían y renacían cada año y por este hecho era la representación de la esperanza.
Osiris también está relacionado con la fertilidad ya que se le atribuyeron crecidas e inundaciones sistemáticas del Nilo, unas que provocaban la fertilidad de las tierras y posteriormente la época de la cosecha. Por esto mismo Osiris también tiene que ver con la agricultura y con los granos.
Isis
Esta era la diosa madre, la diosa reina de todos los demás, era la diosa lunar, hija de Ra, virgen madre que dio la vida y que da la salud, personificación viva de la naturaleza y de todo el cosmos. La mujer más venerada de Egipto, era la maestra de la magia y también se le adoraba cuando se quería fecundar una criatura.
Neftis
Otra diosa hembra, reina de Diospolis Parva, hija de los dioses Beg y Nut, hermana de Isis, esposa de su otro hermano, Osiris, y madre de uno de los dioses más representativos de la cultura egipcia, Anubis. Diosa de la maldad.
Según su historia abandonó a su hijo y termino con la vida de Osiris por celos de su romance con Isis. Isis a su vez tomó todos los pedazos de su hermano, unos que habían sido esparcidos por su hermana por todo Egipto y con uno de sus grandes trucos de magia lo revivió por una noche para concebir a su hijo Horus.
Horus
Primogénito de Isis y Osiris. Los tres formaron la más perfecta triada de la cultura egipcia, ésta fue denominada “Abydos”. La figura del todo poderoso Horus fue representada con una cabeza de halcón y un disco solar sobre la frente.
Según varios textos funerarios, en su tiempo Horus cruzó disputas con uno de sus tíos Seth, se cree que por el control de este mundo y por venganza en contra de la muerte de su padre a manos de Neftis. Por ello Horus es representado en el mundo terrenal como el sol naciente, vencedor de las tinieblas y del nuevo comienzo de la vida en la tierra.
Anubis
Rey dios de la ciudad de Cinópolis y Thiris, esto en el Egipto Central. Su figura era representada con el cuerpo de un hombre y la cabeza de un chacal o zorro del desierto. Las hienas, perros, chacales o lobos que eran avistados eran altamente temidos porque se creía que Anubis venía a por las almas del que cayera en sus garras.
Hijo de Seth y de Neftis no podía ser otra cosa que el sucesor de ambos para dominar las tinieblas y sus banderas eran el asesinato, la mofa y las mentiras. Fue conocido también como el Señor de las Necrópolis.
Seth
Primero Seth antes que Anubis en familia, pero primero Anubis antes que Seth en jerarquía. Este fue el primer y único dios de las tinieblas, se representación era un cuerpo humano con cabeza de un animal desconocido de hocico largo y orejas puntiagudas muy parecido a un chacal o a un perro.
Era la encarnación del mal, como toda esa parte de la familia, fue esposo de Neftis con la que engendró al terrible Anubis. Se le achaca e igual que su esposa Neftis la muerte de su hermano Osiris. Fue el símbolo de la noche, de las tinieblas, de la oscuridad, pero también del silencio de la serenidad antes de la batalla y del cansancio.
Ptah
El primero dios en el listado que no es hijo de Ra, sin embargo fue otra deidad con el poder de la construcción y de la magia al mismo nivel de Isis pero en otros aspectos. Este era un dios creador, se le denominaba “Maestro Constructor” o “Maestro de obra” y se le da la responsabilidad de la creación de los oficios y las artes.
Su representación era puramente humana, era un hombre pequeño con barba alargada y rectilínea. Tenía la contextura de un esclavo promedio y la confección de un faraón. La ciudad de Menfis era donde se concentraban los seguidores de Ptah ya que allí se situaba su templo principal.
En el Egipto Antiguo llegó a ser el dios más poderoso, pero tras la aparición de Ra y luego de Amón fue perdiendo notoriedad hasta casi desaparecer.
Amon
El dios tebano de más alto rango. Este es el dios que luego se convertiría en Zeus (Grecia) para posteriormente transformarse en Júpiter (Roma) y quizás también en el dios de los cristianos.
En la dinastía XII alcanzó su más alto reconocimiento y fue conocido como el rey de los dioses. Esto por Temas haberse convertido en la ciudad más importante de la política faraónica.
Amon fue representado como un hombre alto de piel rojiza o con cuerpo de hombre y cabeza de toro. En ambas representaciones se le podía ver un tocado compuesto de un par de plumas y un disco solar en la base que lo hace llamar (Amon-Ra).
Al principio, solo en Tebas, se le consideró responsable de los vientos, pero luego se le fue asociando con Ra y pasó a tener que ver con los cambios de luz. Amon-Ra rey de los dioses que aún hoy uno de los nombres más familiares de la cultura egipcia y eso denota la importancia que tuvo en su época. Miles de obras fueron construidas en su nombre por todo Egipto y sus adyacencias.
Hathor
Otra diosa hembra. Representación de la mismísima divinidad cósmica, del amor, de la danza, de la intimidad y de las artes musicales. Su nombre tenía un par de significados que la asociaban con Horus, en unos casos como su esposa y en otros como su madre. “Madre de Horus”, “Casa de Horus”-
Para los griegos esta diosa se transformó en Afrodita. En Egipto se le representó en forma de vaca con un disco solar entre los cuernos. Esta también era hija de Ra y según varios textos funerarios, esta se unió a Isis en contra de Neftis para vengar la muerte de Osiris.
Aton
Fue el dios del sol después de Ra, fue considerado como el espíritu que alentaba la vida en la tierra, típico de un dios que está por encima de todos los dioses y que además tiene que ver con el sol. A todos los dioses que se les unió con el sol se les daba también el poder de la vida en el planeta.
Fue representado como un disco solar con rayos saliendo de él terminando en manos sosteniendo el símbolo del Arj, una especia de cruz egipcia representativa de la vida en el mundo. Fue el único dios en la cultura egipcia que casi logra acabar con el politeísmo en su religión, si es que le queremos dar el crédito a esta deidad.
En su tiempo era casi el único al que se le adoraba.
Jnum
Otro dios representado con cuerpo de humano y cabeza de toro. A este se le vinculaba con el agua y con la fuerza del Nilo. También era considerado otro dios creador, al igual que Ptah, pero esta vez de la alfarería y de oficios por el estilo. La cerámica, la pintura, las pequeñas escultura de arcilla, todos esos artefactos fueron gracias al poder de Jnum.
También se le consideró como el creador del tiempo, nada más y nada menos, con la representación del “huevo solar”. Era guardián de las aguas del inframundo y según textos creó el mundo a punta de arcilla y agua del Nilo.
Maat
Maat era símbolo de la verdad, la justicia y las cosas buenas. Era otra hija de Ra y era responsable de la armonía cósmica así que tuvo que ver, un descuido, con el asesinado de Osiris a manos de su hermana.
Maat estaba intrínsecamente ligada a las facultades del faraón. Esta diosa le decía que estaba bien y qué no y lo reprendía cuando cometía alguna injusticia. Se le achacaron muertes de varios faraones guerreros.
Thot
No podía faltar un dios como Thot. Este fue el dios de la sabiduría y la experiencia, de la escritura y el conocimiento, de la ciencia y la magia en su esencia. Su forma era representada con cuerpo de humano y cabeza de Ibis, un ave típica del río Nilo.
Este tenía una pluma y una tablilla donde anotaba los actos del hombre común para colocarlos luego en una balanza y ver si eran dignos de la resurrección o si por el contrario tenían que sufrir en el inframundo. Todos los términos medios están incluidos.
Este fue el inventor de la escritura y como era el dios de la sabiduría pertenecía a lo más alto de la jerarquización de deidades en Egipto. Se le dio la responsabilidad del tiempo y del calendario, nunca rivalizó con ningún otro dios, tenía influencias en la luna y creó los cinco días que le dieron la posibilidad a Nut, esposa de Ra de concebir y dar a luz a sus cuatro hijos de mayor a menor: Osiris, Seth, Isis y Neftis.