La luna es el satélite natural de la tierra, pero al mismo tiempo es el foco de atención para los poetas, creyentes, enamorados y pensadores. Se han creado miles de historias partiendo del origen de la luna, usando como referencia sus poderes sobrenaturales, se la ha nombrado como la madre del mismo modo que al sol de padre. Por otro lado, hay cientos de mitos de la luna que la humanidad todavía toma como reales, así como también muchos otros que aunque tengan explicación en nuestra actualidad llena de ciencia y búsqueda de la verdad, no dejan de ser importantes.
Siempre se relaciona a la luna con la mujer y sobretodo con la fertilidad, pero esto sucede por el simple hecho de que los ciclos lunares tienen 28 días, al igual que los ciclos del periodo de las mujeres. Se piensa que la luna puede convertir a los hombres en bestias, puede volver locas a las personas, también hace que las mujeres tengan a sus hijos y que se hagan hechizos o maldiciones con éxito. A continuación hablaremos sobre las verdades de los mitos cortos que rodean a la luna en sus etapas.
¿Tiene la luna una cara oscura?
El epicentro de muchas teorías sobre dónde viven las brujas, o donde hay todo tipo de maldad es en la cara oscura de la luna. Sin embargo, la misma no existe en teoría. Es cierto que desconocemos una cara de la luna, pero no por eso significa que está en completa oscuridad como se dice. Si se realiza un estudio acerca de las horas con luz que tiene la luna, entonces se determina que ambas caras tienen la misma cantidad de horas con iluminación. Como dato extra, en 1959 ha sido estudiada esta cara por una sonda soviética.
¿La luna tiene influencia en el crecimiento del cabello?
El mito dice que según la etapa lunar será la caída o el crecimiento del cabello beneficiado, pero si tomamos un poco de consciencia y vemos los hechos reales, entonces podemos entender que el cabello crece una medida de 1 a 1,5 centímetros por mes y que nada tiene que ver la luna en esto. El encargado de que el cabello crezca es el folículo piloso.
¿Por qué los lobos aúllan a la luna llena?
Existen miles de leyendas y mitos para poder explicar el aullido del lobo a la luna llena. Sin embargo, el mismo no es más frecuente durante esta etapa lunar. El aullido es el modo de comunicación que tienen tanto los lobos como los perros y el hecho de que aúllen más en una noche despejada es en definitiva porque la luminosidad de la noche es mayor y este aullido pretende llegar a otros animales de misma especie, generalmente por cuestiones de apareamiento.
¿Aumenta la luna problemas de salud o errores médicos?
Las personas han generado mitos acerca de enfermedades que son más frecuentes en luna llena o incluso que los médicos tienden a equivocarse durante operaciones o procedimientos importantes de intervención. Sin embargo, se trata totalmente de una superstición porque tras estudios que se realizaron con el objetivo de dar por cierto o falso este mito, se ha llegado a comprobar que nada tiene que ver la luna con estos factores. No hay creciente en errores médicos o más pacientes durante las noches de luna llena.
¿La luna influye en los embarazos?
Este mito tiene origen en el ciclo lunar que es semejante al de la mujer, pero no influye en nada al mismo. Inclusive se piensa que el 20% de las mujeres estarán menstruando durante la luna llena siguiendo el ciclo menstrual propia de cada mujer.